
CONVOCATORIA ABIERTA RESIDENCIA COLECTIVA
TERRITORIOS AFECTIVOS | Prácticas de inmersión en el monte
3ra edición. Co-habitar el derrumbe
7 y 8 de diciembre de 2024
En la Reserva de Biodiversidad Nativa, Los Hornillos, Traslasierra, Córdoba.
Fecha límite de inscripción: 5 de diciembre

¿Qué es Tramar?
​
Tramar es un proyecto en continua transformación. Son hechos, acciones creativas y a la vez deseos. Llevamos a cabo prácticas artísticas transdisciplinares donde experimentamos otros modos de habitar, de relacionarnos, de crear y de reflexionar desde nuestros territorios de acción.
​
​
¿En qué consiste la residencia?
​
TERRITORIOS AFECTIVOS invita a compartir prácticas colectivas y transdisciplinares creadas para interpelar nuestras maneras de estar en el mundo y de relacionarnos con el territorio. Son experiencias itinerantes que invitan a la inmersión en espacios naturales. La residencia consiste en una experiencia vivencial, donde habilitaremos investigaciones sensibles a través de prácticas ecosistémicas, somáticas y de movimiento. Nos guiarán preguntas disparadoras, experimentaciones materiales, conversaciones colectivas, lecturas, observación y registros creativos.
​
En esta 3° edición “Co-habitar el derrumbe” insistimos en explorar el vínculo cuerpo-territorio como una unidad, habitando e integrando todo el universo sensible que compone esta relación. En este contexto de crisis climática y social que vivimos, creemos necesario generar espacios de intercambio, pausa y reflexión sobre los modos de relacionarnos no solo entre humanxs, sino también con otras especies y el ambiente que habitamos. Proponemos dejar de lado por un momento las urgencias del antropocentrismo para repensar las afecciones e incidencias sobre la realidad que compartimos con otrxs (vivxs y “no-vivxs”). Incluyendo también la dimensión de la angustia que atravesamos en relación a esta ‘falta de futuro’ que nos atraviesa en este presente convulso.
​
¿Cómo moverse entre diferentes nociones del tiempo?
Ancladxs en la escucha como dimensión política daremos especial atención a un espacio-tiempo donde transcurrir/discurrir a través de diferentes temporalidades. ¿Cómo repensar la podredumbre y la descomposición de un paradigma en crisis?
¿Cómo hacemos compost de los discursos del derrumbe? ¿Cómo es habitar la tierra hoy?
Hacer refugios, alianzas creativas en el desmoronamiento con inesperadas compañías.
Coordinadorxs: Maité Pegoraro, Manuel Sánchez y Eugenia Graña.
​
Textos y lecturas de acompañamiento sugeridas: “Seguir con el problema” Donna Haraway, “Afectividad ambiental” Omar Felipe Giraldo e Ingrid Toro,“Materia Vibrante. Una ecología política de las cosas” Jane Bennett, “Habitar como un pájaro” Vinciane Despret, "Planeta Simbiótico" Lynn Margulis, “Ir más allá de la piel” de Silvia Federicci.
​
​
¿Cuándo y dónde es?
​
-
Sábado 7 de diciembre de 10am a 18hs.
-
Domingo 8 de diciembre de 10am a 13hs.
Para pernoctar cerca de la residencia en un espacio de acampe, con baño, asador y ducha, consultanos al 299-579-2869 (Manu).
​
Las prácticas serán en la Reserva de Biodiversidad Nativa, Los Hornillos, Traslasierra, Córdoba.
Ubicación google maps: click aquí

Inscripción e información
​
-
La propuesta es abierta al público en general. No es necesaria experiencia previa en ninguna disciplina específica.
-
La residencia tiene un valor de $10.000 por persona inscribiéndose antes del 26/11 inclusive. Después de esa fecha el valor es de $15.000 por persona.
-
Para reservar la participación pedimos un adelanto del 50% del total al alias: territoriosafectivos. El resto se abona el día de la residencia. En caso de dificultades económicas consultar por otras alternativas y facilidades de participación.
-
Las comidas serán todas a la canasta. La cena podrá cocinarse en el camping para quienes se queden a pernoctar. En el camping hay proveeduría y en la ruta hay opciones para comprar comida o provisiones.
-
La residencia NO incluye hospedaje. Para quienes deseen acampar cerca de la reserva en un predio amigue con baño, asador y ducha contactarse al 299-579-2869 (Manu).
-
Consultas: tramar.residencias@gmail.com | cel: 1132728920
Para inscripción a la residencia es requisito completar el siguiente formulario:
COORDINADORES
Maité Pegoraro
Comunicadora, investigadora y conectora.
Ingeniera agrónoma (UNLu) especializada en agroecología (UNLP) y agricultura biodinámica (AABDA), específicamente en plantas medicinales (port-graduada en UNLu). Estudié sobre astronomía general en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires. Trabajé con distintas organizaciones en el ámbito rural en proyectos relacionados a la tenencia de la tierra, la producción familiar, la agroecología y las plantas medicinales. Hace 5 años dicto talleres en relación al reino vegetal con un enfoque metafísico. Actualmente aprendiendo sobre medicina tradicional comechingona y viviendo en Traslasierra.
Manuel Sánchez
Actor e intérprete Licenciado en Teatro de la UNC, actualmente me dedico a la dirección y la docencia. Mi formación sigue en desarrollo y oscila entre: actuación, composición e investigación escénica - dramaturgia - entrenamiento en teatro físico y danza - ashtanga yoga - técnicas somáticas. También me dedico a la gestión cultural.
Habitante de Traslasierra por adopción, fascinado y aprendiendo sobre el monte y las plantas, actualmente estoy creando en colectivo prácticas artísticas que dialoguen con el territorio.
Eugenia Graña
Artista, socióloga e investigadora de prácticas escénicas, somáticas y transdisciplinares. Estudié Composición Coreográfica en Danza Teatro en la UNA y soy Licenciada en Sociología (UBA). Actualmente vivo en Traslasierra, Córdoba. Mi hacer se sitúa en la creación de prácticas, obras y encuentros que dialogan la danza y la performance con poesía, música, bordado, tejido, improvisación.